domingo, 20 de agosto de 2017

Sesión de aprendizaje ¿Cómo se movilizan los animales?

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.                 DATOS INFORMATIVOS:
1.1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “¿Cómo se movilizan los animales?”
1.2. FECHA: 
1.3. AULA: 
1.4. EDAD: 
1.5. DOCENTE: 
1.7. DIRECTORA: 
1.8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 
1.9. PROPOSITO SOCIAL: que los niños aprendan a interpretar a los animales como seres vivos dignos de respeto, que tienen derechos y necesidades.
1.10.  PROPOSITO DIDÁCTICO: conseguir que los alumnos identifiquen los diferentes tipos de desplazamiento de los animales.

II.               APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREA
COMPETENCIA
CAPACIDAD
INDICADORES


CIENCIA Y AMBIENTE

Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia

Genera y registra datos e información.
Menciona los datos o información que obtiene, a partir de la observación y del uso de herramientas y materiales.



III.              SECUENCIA DIDÁCTICA:
ACTIVIDADES
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
RECURSOS MATERIALES
TIEMPO



HORA DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

*     Planificación: nos sentamos en el suelo formando un círculo para conversar sobre lo que vamos hacer en la hora de juego libre y las normas de convivencia que debemos tener en cuenta a la hora de jugar.
*     Organización: Los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia.
*     Ejecución: una vez que los niños se han instalado en su sector comienzan a jugar, algunos en grupos y otros solos.
*     Orden: Diez minutos antes de que termine la hora, les pedimos a los niños que arreglen todos los juguetes y materiales en su sitio.
*     Responsabilidad: nos sentamos en círculo y conversamos sobre lo que hemos jugado y como nos hemos sentido.

-Bloques
Rompecabezas
-Cuentos
-Títeres





8:00
8:45







RUTINA DE INGRESO
*     Saludo: saludamos a los niños y les preguntamos como están. Cantamos la canción “¿Cómo están mis niños cómo están?”
*     Oración: rezamos la oración de El Ángel de la Guarda y el Padre Nuestro.
*     Canto: con ayuda de una pandereta cantamos El Amor de Dios.
*     Control de asistencia: revisamos quien vino y quien faltó.





Instrumentos musicales


Cartel de asistencia


8:45
9:00



























ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
MOMENTOS
PROCESOS PEDAGOGICOS












-Bits de animales: perro, pez y paloma.

-Imagen del cielo
-Imagen del suelo
-Imagen del agua
-Animales de plástico.


































































09:00
09:45














INICIO
*     MOTIVACIÓN:
Les decimos a los niños que les he traído tres figuras de animales distintos para que observen con atención (un perro, un pez y una paloma)
*     SABERES PREVIOS:
¿Qué observan en las imágenes? ¿En qué se diferencian estos animales? ¿Qué es lo que hace cada animal? ¿Se mueven igual? ¿Por qué?
*     PROBLEMATIZACION:
 ¿Cómo se desplazan los  animales?
*     PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN:
Les informamos a los niños que la clase de hoy vamos a conocer el desplazamiento de los animales.




DESARROLLO
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO:
*     PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Conversamos con los niños: ¿se acuerdan la clase pasada cuando nos vinieron a visitar algunos animales? ¿Cómo se movían algunos animales? ¿Cómo se desplazaba la tortuga marina? ¿Por qué el conejo no estaba en el agua?
*     PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Pedimos a los niños que den a conocer sus ideas levantando la mano para escuchar sus respuestas.
Vamos anotando en un papelote sus respuestas

*     ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN:
Les decimos a los niños que para conocer más del tema vamos a visualizar un video, y tenemos que hacer silencio y prestar atención.
*     ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS:
¿Qué observamos en el video? ¿Estaba bien lo que anotamos en el papelote? ¿Por qué los animales se desplazan de distinta manera? ¿A qué se debía?
*     ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA:
Pegamos en la pizarra fichas de aire, agua y tierra.
Hacemos un listado con los niños de los animales que vuelan y los escribimos debajo de la ficha.
Preguntamos cuales son los animales que caminan, saltan y se arrastran y elaboramos el listado debajo de la imagen de la tierra.
De la misma manera lo hacemos con la imagen del agua.
*     EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:
Se forman grupos de trabajo.
Se entrega a cada mesa de trabajo animales de plástico para que los niños agrupen según el desplazamiento. Nos acercamos a cada grupo y preguntamos a los niños que han hecho y porqué.



CIERRE

      EVALUACIÓN: 
¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Les gustó la clase?













ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ









*     ASAMBLEA DE INICIO:
En forma ordenada sacar a los niños al patio, recordar las normas de convivencia y el orden.











-        Música.



9:45
10:15

*     CALENTAMIENTO:
Pedimos a los niños que bailen al ritmo de la canción y cada vez que la canción se detenga, deberán quedar estatuas.
*     DESARROLLO:
Imaginamos que estamos en el bosque y nos convertimos en distintos animales, imitando y haciendo ruidos.
*     RELAJACIÓN:
Nos sentamos en un círculo y empezamos a respirar lentamente, cerramos los ojos y nos quedamos dormidos.







RUTINA DE ASEO
*     ASEO: En forma ordenada se hace una fila de niños y otra de niñas para ir al baño hacer sus necesidades fisiológicas y luego lavarse las manos.
*     REFRIGERIO:
Cada niño coloca su lonchera en la mesa y hacemos la pequeña oración:
Papito Dios, te damos gracias, por los alimentos que mamita mando en mi lonchera, prometo compartir y comerlos todos, AMEN.
Luego cantamos la canción: “LOS ALIMENTOS”
*     RECREO:
Todos los niños(as) juegan en el patio bajo la vigilancia de la profesora.
*     ASEO:
Los niños van al baño hacer sus necesidades fisiológicas y se lavan las manos






Jabón liquido

Toalla

lonchera


10:15
11:15

HORA DEL CUENTO
*     DENOMINACIÓN: “Las frutas bailarinas”
*     MOTIVACIÓN:
Se les entrega pequeñas imágenes a los niños incentivándolos a descubrir de que se tratara el cuento
*     DESARROLLO:
Mediante imágenes se le narrara un cuento a elección de los niños y niñas.
*     VERBALIZACIÓN:
Comentamos que tal les pareció el cuento, de qué trato y si les gustó.


-Cuento.


11:15
11:35

ACTIVIDAD GRAFICO PLASTICO
*     INICIO:
Pedimos a los niños que se coloquen su mandil.
*     EXPLORACIÓN DEL MATERIAL:
Ellos escogerán que material van a usar para realizar una pintura
*     DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Los niños empezaran a pintar, podemos poner música clásica mientras pintan.
*     VERBALIZACIÓN:
Hacemos una exposición, cada niño explicara su pintura.


-Témperas

-Cartulinas

-Pinceles
    -Colores
-plumones


11:35
12:00
RUTINA DE DESPEDIDA
*     ORACIÓN DE DESPEDIDA:
“Señor Jesús te damos gracias por habernos permitido estar un día más en nuestro colegio aprendiendo cosas nuevas gracias por nuestra salud y la nuestros padres y profesora. Permítenos regresar felices y contentos el día de mañana. AMÉN

12:00
12:15